Corrientes, Capital de la
provincia ubicada a la vera del río Paraná, uno de los más caudalosos de
la Argentina, sobre el que se levanta el Puente General Manuel
Belgrano, que la une a Resistencia, capital de la provincia del Chaco.
Son muy antiguos la iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros y los
conventos de San Francisco y La Merced.
LOS ESTEROS DEL IBERÁ: "Agua Brillante" en guaraní. Complejo ecosistema que abarca 700.000 Ha de bañados, 31.500 Ha de lagunas y 52.000 Ha de esteros donde viven animales salvajes: tortugas, yacarés, monos, ciervos de los pantanos, carpinchos, el roedor más grande del mundo, y 368 especies de aves.
Otros lugares de interés: Yapeyú, donde nació el general San Martín. Paso de los Libres, ciudad de tranquilas playas y bonitos balnearios. El complejo hidroeléctrico Yacyretá, uno de los mayores del mundo. La Basílica Nuestra Señora de Itatí, santuario de la fe. Empedrado, con imponentes barrancas de arenisca. PESCA DE LOS MAYORES PECES DE RÍO DEL MUNDO. En Esquina, Goya, Bella Vista, Empedrado, Paso de la Patria, Ita-Ibaté e Ituzaingó, se puede pescar el dorado, pez muy agresivo cuyo peso alcanza hasta 25 Kg; el pacú, 15 Kg; el surubí, 60 Kg; y peces de menor porte en la costa del río Uruguay. La temporada de pesca es de marzo a septiembre. En agosto se celebra la Fiesta Nacional del Dorado, en Paso de la Patria.
VIVIR EN LAS ESTANCIAS. Es posible alojarse en estancias, para realizar trekking, cabalgatas y observar fauna y flora autóctonas.
FIESTAS Y CHAMAMÉ. En la región se celebran numerosas fiestas populares. Carnavales como los de Corrientes, Esquina y Paso de los Libres, han alcanzado fama y prestigio internacional. Esta es la tierra del chamamé, un ritmo inconfundible y singular, cuya Fiesta Nacional se celebra en Corrientes, en el mes de diciembre.
LOS ESTEROS DEL IBERÁ: "Agua Brillante" en guaraní. Complejo ecosistema que abarca 700.000 Ha de bañados, 31.500 Ha de lagunas y 52.000 Ha de esteros donde viven animales salvajes: tortugas, yacarés, monos, ciervos de los pantanos, carpinchos, el roedor más grande del mundo, y 368 especies de aves.
Otros lugares de interés: Yapeyú, donde nació el general San Martín. Paso de los Libres, ciudad de tranquilas playas y bonitos balnearios. El complejo hidroeléctrico Yacyretá, uno de los mayores del mundo. La Basílica Nuestra Señora de Itatí, santuario de la fe. Empedrado, con imponentes barrancas de arenisca. PESCA DE LOS MAYORES PECES DE RÍO DEL MUNDO. En Esquina, Goya, Bella Vista, Empedrado, Paso de la Patria, Ita-Ibaté e Ituzaingó, se puede pescar el dorado, pez muy agresivo cuyo peso alcanza hasta 25 Kg; el pacú, 15 Kg; el surubí, 60 Kg; y peces de menor porte en la costa del río Uruguay. La temporada de pesca es de marzo a septiembre. En agosto se celebra la Fiesta Nacional del Dorado, en Paso de la Patria.
VIVIR EN LAS ESTANCIAS. Es posible alojarse en estancias, para realizar trekking, cabalgatas y observar fauna y flora autóctonas.
FIESTAS Y CHAMAMÉ. En la región se celebran numerosas fiestas populares. Carnavales como los de Corrientes, Esquina y Paso de los Libres, han alcanzado fama y prestigio internacional. Esta es la tierra del chamamé, un ritmo inconfundible y singular, cuya Fiesta Nacional se celebra en Corrientes, en el mes de diciembre.
Paso de la Patria, Corrientes
![](http://www.1000cabanias.com.ar/imagenes/etiqueta_destacados.jpg)